Recupera tu vejiga: 5 infusiones para el tratamiento de cálculos

Los cálculos en la vejiga pueden causar alteraciones en tu ritmo normal de vida al tener fuertes dolores y modificaciones en tus costumbres de micción. Por suerte no solo la medicina científica nos ayuda a prevenir y tratar esta problemática sino también la medicina natural. Por ello hoy te presentamos 5 infusiones para el tratamiento de cálculos en la vejiga.
¿Qué son los cálculos en la vejiga y por qué aparecen?
Los cálculos en la vejiga son acumulaciones de sustancias minerales que se endurecen y se forman en la vejiga urinaria. Su aparición generalmente se debe a que la vejiga no se vacía por completo, sin embargo existen otras razones relacionadas a afecciones del aparato urinario:
- Próstata agrandada.
- Infecciones urinarias.
- Cálculo renal.
- Daños a los músculos de la vejiga.
- Utilización de sondas vesicales.
- Inflamaciones en la vejiga.
- Escaso consumo de líquidos.
- Dieta baja en fibras.
- Alto consumo de sal en las comidas.
- Ingesta frecuente de sales minerales presente en diversos vegetales.
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos en la vejiga?

A veces los cálculos en la vejiga no presentan síntomas porque el flujo de orina no se bloquea. Aun así hay muchos síntomas que pueden alertarnos:
- Sangrado al orinar.
- Frecuentes ganas de orinar aun cuando se haya hecho minutos antes.
- Repentinos y fuertes dolores en la parte baja del abdomen.
- Ardor al orinar.
- Dificultades o incapacidad para miccionar.
- Fiebre, si existe además una infección.
- Color oscuro de la orina.
Infusiones para el tratamiento de cálculos en la vejiga
Conoce 5 opciones de plantas medicinales para contrarrestar esta problemática:
- Infusión de gayuba: Bebe 4g de hojas secas durante 2 o 3 veces al día. Su componente principal, el arbutósido, ha sido utilizado desde hace muchos años para tratar las infecciones en el tracto urinario.

- Infusión de Java: 3g de hoja de té en 150ml consumidos de 2 a 3 veces al día son más que suficientes. Esta plata indonesia tiene un alto contenido en potasio que aumenta el volumen de orina.
- Té de diente de león: Utiliza toda la planta, incluso su raíz ya que en conjunto y gracias a sus propiedades le permiten a la mata coadyuvar en el tratamiento de cálculos vesicales. Se debe consumir 10gr como máximo 3 veces al día.
- Té de cola de caballo: Una excelente planta con propiedades diuréticas que ayuda a despejar las vías urinarias, aumentando el volumen de la orina. Se consume 3gr en 250ml de agua.

- Hebensurina, una combinación de plantas: Utiliza saúco, herniaria y cola de caballo para crear la fórmula perfecta de depuración que además es diurética y recupera los minerales. Consúmela 2 o 4 veces al día para sentir rápidamente sus efectos.
Recuerda que esta y todas las enfermedades en el organismo suelen estar relacionadas con el estilo de vida y hábitos alimenticios sobre todo con el alto consumo de agua. Considera estos aspectos para cuidar tu salud.
No Comment